
Mi primer viaje increíble (casi desastre) a Nueva Orleans, Louisiana
Como la mayoría de ustedes saben, soy de Puerto Rico y vivo en Florida. Este año, 2019, será mi 18vo año viviendo aquí. No he viajado mucho. Por lo general, mis viajes son para visitar a mi familia en Puerto Rico. Solo he visitado Georgia, donde vive mi primo Adán, y he estado en Carolina del Sur, bueno, al menos pasé conduciendo por la I-95.
Recientemente tuve la oportunidad de visitar el estado de Louisiana por primera vez, donde vive mi prima Auranyd. Ella se mudó a Louisiana en 2014, y decidimos que sería una buena tradición reunirnos en persona para su cumpleaños. Pensamos que sería una gran manera de celebrar su cumpleaños y nuestra amistad, pasando tiempo juntas.

Auranyd (Aura) es mi prima, hija de mi tití Nydia, quien ya no está con nosotros. Soy mayor que ella, así que al crecer solo estábamos juntas en eventos familiares o cuando visitábamos a la familia. Cuando ella comenzó la universidad, se quedó conmigo y con mi hermana Lilly. Pudimos compartir un apartamento, compartiendo nuestras vidas lejos de nuestra familia. Nos convertimos en mejores amigas.
En 2016, decidimos encontrarnos “a mitad de camino”. Ella condujo desde Metairie, Louisiana. Yo conduje desde Orlando, Florida. Nos encontramos en la hermosa ciudad de Pensacola. Al estar tan cerca del golfo de México, las playas tienen agua tranquila y arena muy blanca.

En 2017, nos reunimos en la ciudad de Panamá City, más cerca de ese plan de “medio camino”. Esta es otra hermosa ciudad de Florida con playas increíbles. Honestamente, pasamos la mayor parte del tiempo relajándonos y hablando, que en la playa. Somos madres, así que disfrutamos nuestro tiempo lejos de los niños.
Desafortunadamente, en 2018 no pudimos reunirnos. Así que este año 2019, en lugar de conducir, decidí volar a Louisiana. Planeamos un fin de semana juntas. Aura quería llevarme a Nueva Orleans para mostrarme algunos lugares interesantes. Estaba muy emocionada por este viaje.
Está bien, tengo una confesión: tengo miedo a viajar en avión, especialmente a viajar sola. No por la altura, aunque tampoco me gustan las alturas, sino porque soy claustrofóbica. Me siento encerrada y atrapada dentro del avión. Me pongo ansiosa durante el despegue y el aterrizaje, pero generalmente la oración y la música me ayudan a mantener la calma.
El día del vuelo, me desperté con terrible ansiedad. Todavía tenía planeado ir, porque esperaba pasar tiempo con mi querida prima. Fui al aeropuerto temprano, pero el vuelo se retrasó debido al clima. Estuvimos dentro de ese avión durante dos horas antes del despegue. Mi ansiedad no podía manejarlo. Gracias a dos increíbles caballeros que viajaban conmigo, todavía logré tener un buen vuelo. Ellos siguieron hablándome y vigilándome todo el vuelo. ¡Gracias Hal y Rafael de Orlando!
Antes de compartir mi experiencia, quiero contarles un poco sobre Louisiana. Está ubicado en la región centro-sur de los Estados Unidos, con Texas al oeste, Arkansas al norte, Mississippi al este y el Golfo de México al sur. Fue reclamado primeramente por el explorador francés René Robert Cavallier, cuando navegó hacia el sur por el río Mississippi en 1682. Lo llamó Louisiana para honrar al rey Luis XIV de Francia. Los nativos de la zona lucharon duramente y no permitieron que ningún asentamiento se mantuviera durante mucho tiempo. No fue hasta principios de 1700 que los exploradores franceses pudieron mantener un asentamiento permanente. No sólo estaban luchando contra nativos, sino también contra exploradores ingleses y españoles.
En 1762, Francia pasó Louisiana a España en el Tratado secreto de Fontainebleau, tratando de hacer que España se involucrara en la guerra contra Inglaterra. En 1800, después de que Francia acordara un acuerdo de paz con los Estados Unidos, entonces Francia adquirió Louisiana de España mediante el secreto (otro) del Tratado de San Ildefonso. Estados Unidos luego adquirió el territorio en 1803 en lo que se conoce como “la Compra de Louisiana”. Louisiana fue admitido como el estado número 18 en 1812. Para más información (en inglés), visite https://www.loc.gov/collections/louisiana-european-explorations-and-the-louisiana-purchase/articles-and-essays/the-exploration-and-legacy-of-the-louisiana-territory/.
Un dato interesante sobre Louisiana es que alberga el puente más largo construído sobre el agua en el mundo, conocido como Lake Pontchartrain Causeway. Corre 24 millas sobre el lago Pontchartrain. Su construcción comenzó en 1948. Se abrió por primera vez en 1956, luego se expandió en 1969. No, no pasé sobre el puente. Eso es otra cosa que no me gusta, atravesar un puente tan largo sobre el agua. Pero pude ver parte de éste, ya que mi prima vive cerca. Para más información (en inglés), visite http://www.thecauseway.us/information/.
Mientras estuve en Louisiana, disfruté y caminé por las calles de Nueva Orleans, mejor conocido como “French Quarter” o “Barrio Francés”. Louisiana es conocido como la “Capital del Jazz del Mundo”, siendo el hogar de Louis Armstrong, uno de los mejores músicos de jazz reconocidos en todo el mundo. Muchos lugares todavía están dedicados a tocar música de jazz. Hay mucha más información (en inglés) en la página de Internet de la ciudad https://www.neworleans.com/plan/neighborhoods/french-quarter/.


El “French Quarter” o Barrio Francés siempre está lleno de turistas caminando. Algunas calles, como Bourbon, están parcialmente cerradas al tráfico de automóviles, por lo que la gente puede caminar y visitar todas los negocios. Puedo imaginar la temporada de Mardi Gras, ¡tiene que estar más ocupada que lo que vi! Me llamó la atención que en muchas calles todavía había letreros con nombres en español para esas calles.

Visitamos el Café du Monde, y tomé una taza increíble de “café au lait” (café con leche) y deliciosos beignets (buñuelos). Según el letrero, esta ubicación ha estado abierta desde principios de la década de 1860. El servicio permanece abierto las 24 horas, todo el año. Siempre está ocupado, pero los servidores son rápidos y eficientes. Y por supuesto, ¡los beignets y el café son deliciosos!


También visité el Riverwalk Mississippi, ubicado junto a la calle Toulouse y el río Mississippi, cerca de la Plaza Jackson. Hay algunos paseos en barcos cruceros, incluído el Steamboat Natchez, reconocido como el último barco de vapor auténtico en el río Mississippi por la ciudad de Nueva Orleans.

Cerca de la Plaza Jackson, pasamos por la catedral de San Luis, nombre completo “Catedral-Basílica de San Luis, rey de Francia”. Este es un edificio hermoso e impresionante. Es la catedral católica más antigua de los Estados Unidos. La primera edificación fue en 1718, y se amplió y reconstruyó en su mayoría en 1850.

Vista desde Riverwalk Mississippi

Vista desde la Plaza Jackson
Tuve que tomar fotos de los dos principales centros deportivos. El Mercedes Benz Superdome, donde juegan los NFL New Orleans Saints (fútbol), se inauguró en 1975. El Smoothie King Center, donde juegan los NBA New Orleans Pelicans (baloncesto), se inauguró en 1999.

Como ya yo no podía pensar en volver a subir a un avión, decidimos conducir hasta Orlando. Aura y Nick se ofrecieron a llevarme, un gesto noble por su parte, ya que ellos tuvieron que regresar guiando a Louisiana. Nos tomó cerca de 16 horas, con paradas para comida, gas y, por supuesto, fotos. Estaba lloviendo la mayor parte del recorrido, pero todavía la pasamos bien. Pude visitar tres estados diferentes que no había visitado antes. Bueno, al menos pasamos por Mississippi y Alabama, e hicimos algunas paradas.

Aura y yo pudimos hablar, hablar y hablar un poco más. Necesitaba la distracción, y nosotras amamos nuestras charlas de todos modos. Una de las paradas fue para hacer café. Sí, has leído bien: hicimos café a un lado de la carretera en Florida. Aura puso a hervir un poco de agua, preparó el escurridor de tela y el café molido, e hizo un “café colao”. Nos tomamos una taza de café muy necesaria.

Planeo visitar de nuevo en el futuro. Probablemente tendré que conducir todo el camino hasta Louisiana, o podría tomar un avión acompañada, no sola. Continuaré compartiendo mis historias de viajes mientras planeo viajar más. Con suerte, podré manejar mejor mi ansiedad. Tiempo para mi tacita de café. ¡Salud!
For English version, visit https://fullofcoffee.blog/2019/05/25/my-first-amazing-(almost-disaster)-trip-to-new-orleans,-louisiana/


3 Comments
Lilliam Alvarado Barrios
Love it! ❤
Pingback:
Pingback: