ArtĂ­culos en español,  Familia,  Puerto Rico (en español)

Mi pueblo natal Coamo

Mientras sigo escribiendo sobre la familia y donde crecĂ­, quiero escribir sobre mi pueblo natal, el pueblo de mis padres y mis abuelos. Se llama Coamo. Se cree que lleva el nombre que le dieron los TaĂ­nos, nativos que vivĂ­an en Puerto Rico antes de que llegaran los españoles. El significado que le dieron al nombre Coamo describe precisamente lo que se ve “el valle entre las montañas”.

Coamo, el valle entre las montañas
Foto de album personal

Coamo es uno de los 78 municipios de Puerto Rico. Se encuentra en la regiĂłn centro-sur de la Isla. Se convirtiĂł en el tercer asentamiento cuando se fundĂł en 1579. España querĂ­a establecer un pueblo en el sur. El nombre que le dieron los españoles fue “Villa de Illescas”, nombrado despuĂ©s de el propietario de la tierra, que se cree era Blás de Illescas.

Hay un río que atraviesa nuestro pueblo que ha mantenido el nombre de Río Coamo. Muchas veces, cuando niños, disfrutamos de un viaje al río, visitando algunos buenos lugares donde pasamos un buen día o acampamos en la zona. Este río también ha causado devastación durante tiempo de fuertes lluvias, ya que arrastra el agua acumulada desde las montañas hasta el Mar Caribe.

Foto de album personal

Finalmente, a medida que la regiĂłn creciĂł, se formaron otros municipios alrededor de Coamo: Barranquitas (en 1804), Orocovis (en 1825), Aibonito (en 1824), Santa Isabel (en 1841) y Salinas (en 1851). Esta informaciĂłn se obtuvo del artĂ­culo La Municipalidad de Coamo, Enciclopedia Puerto Rico, del sitio web https://enciclopediapr.org/en/encyclopedia/coamo-municipality/.

CortesĂ­a de Francisco Alvarado

Alrededor de 1661, la iglesia católica fue construída y dedicada a San Blás y la Virgen de la Candelaria, quienes han sido nombrados los Santos Patronos de la ciudad. La plaza del pueblo entonces fue construida alrededor de la iglesia católica. Coamo todavía celebra las festividades en honor de los Santos Patronos. Estas fiestas se celebraron en la plaza del pueblo durante muchos años. Recientemente, a partir de 2018, han vuelto a celebrarse allí.

Un evento que se lleva a cabo en mi pueblo natal durante estas festividades, y es reconocido internacionalmente, es la Media Maratón de San Blás. Este evento trae atletas de todo el mundo. Comenzó en 1960 y celebró su 59vo aniversario en 2019. Este fue siempre un gran evento para nosotros, como familia. Por lo general, mi padre trabajaba ese día, conducía su motora (motocicleta) de trabajo, escoltaba a los atletas u oficiales durante el maratón. Así que estábamos allí principalmente para ver pasar a nuestro papá. Y luego esperar para ir a los carruseles.

CortesĂ­a de Francisco Alvarado

Otro edificio que está cerca es la AlcaldĂ­a. Fue construĂ­da alrededor de la dĂ©cada de 1860. Dos grandes incendios destruyeron muchos registros en 1869 y 1897. El edificio de la AlcaldĂ­a fue reconstruĂ­do en 1927. Este año, 2019, el Alcalde inaugurĂł el “Paseo de las Banderas”, mostrando las 78 banderas de todos los municipios. TambiĂ©n se muestra una escultura “El PiragĂĽero”, que representa al vendedor de piraguas (hielo raspado), ya que durante muchos años ha habido vendedores siempre cerca de la esquina de la plaza del pueblo.

CortesĂ­a de Lilliam Alvarado

Hay un museo en el pueblo, el Museo Histórico de Coamo, donde se guardan muchas obras de arte de distinguidos artistas y músicos locales. También hay muchas antigüedades, incluyendo muebles, que representan la vida a finales del siglo XIX. Este lugar fue utilizado como residencia por la familia de Don Florencio Santiago, quien fue alcalde durante ese tiempo.

CortesĂ­a de Francisco Alvarado

Otro lugar para visitar son las aguas termales de Coamo, conocidas como Los Baños de Coamo. Este lugar ha sido comparado con la legendaria fuente de juventud buscada durante muchos años por Juan Ponce de León, cuando los españoles comenzaron a establecerse en Puerto Rico. La primera casa de huéspedes fue construida en 1847. Hoy en día, hay un buen hotel para huéspedes. Las aguas termales son una fuente natural de agua que contiene minerales, que se cree que tienen propiedades curativas. Se han construído un conjunto de piscinas alrededor del manantial, ya que no se recomienda que las personas permanezcan en el agua caliente durante demasiado tiempo.

Siempre tuve la impresión de que vivía en un pueblo pequeño. Según hice la investigación, resulta que Coamo no es tan pequeño después de todo. Aún así, el ambiente, la gente y el entorno, nos hacen sentir como si estuviéramos siempre en una pequeña comunidad, donde todos se conocían. Cuando las personas del pueblo nos reconocen a nosotros o a nuestra familia, nos sentimos como en casa. Por supuesto, esto tiene que ver con que mi padre sea un oficial de policía y un soldado bien reconocido.

La comunidad donde crecĂ­, Los Verdes, es parte del barrio rural llamado “Pedro GarcĂ­a”. Fue nombrado despuĂ©s del español que se asignĂł a poseer las tierras. Se encuentra al norte del pueblo. Una de las carreteras principales de la Isla, PR-155, va desde Coamo hasta Vega Baja, pueblo en la costa norte. Cuando vamos al pueblo y decimos “soy de Pedro GarcĂ­a”, la gente sabe que somos de uno de los lugares más lejanos. Tenemos que viajar unos 30 minutos para llegar al pueblo.

Cuando asistí a la escuela intermedia, en lugar de quedarme en la escuela de nuestro vecindario, nuestra mamá prefirió enviarnos a la escuela del pueblo. Allí, conocimos a otros niños que venían de otras comunidades rurales como eramos nosotros. Ya en la escuela secundaria (superior), nos reunimos con los jóvenes de nuestra comunidad, ya que todos tenían que asistir a las dos escuelas secundarias allí. Algunos de esos amigos son ahora los maestros que trabajan en las escuelas. Nuestros hijos van a las mismas escuelas a las que nosotros fuimos. Yo me mudé, pero mis sobrinas fueron a la misma escuela secundaria de la que me gradué.

Una historia que siempre aprecio es la que nos contó mi abuelo paterno Alvarado cuando conoció a nuestra abuela. Dijo que estaba trabajando en la construcción y mejora de la carretera principal, cuando la conoció. Tenía unos 22 años, ella unos 19. Él venía de Barranquitas, otro pueblo al norte de Coamo, a unos 45 minutos en carro hoy en día. No puedo pensar en cuánto tiempo podría haberle llevado ir a visitarla. Pero sí vino de visita y se enamoraron.

Es una sensación agradable cuando piensas que perteneces a algún lugar. La sensación de estar conectado con las personas de tu pueblo, de tu comunidad. Me encanta visitar mi pueblo y aún puedo reconocer algunos lugares que visité cuando era joven. Todavía hay personas que reconocen a nuestra familia. Mi papá todavía vive en la misma casa. Una de mis hermanas todavía vive en Coamo. Tengo algunas tías y tíos que todavía viven allí. Ese es el lugar al que llamo mi pueblo natal, donde desearía tener mi tacita de café. ¡Salud!

English version https://fullofcoffee.blog/2019/04/07/my-hometown-coamo/

I'm a Puerto Rican living in Florida. Mom, Blogger, and Writer! Fan of coffee, baseball, books, sweet romance novels and Hallmark movies, and of course, my beautiful Puerto Rico.

Leave a Reply

%d bloggers like this: